Resumen.
El presente trabajo
reflexiona sobre las necesidades de información que perciben los aspirantes a
la prueba de acceso para mayores de 45 años a la Universidad, a través de un
análisis de las necesidades expresadas por dichos aspirantes como paso previo
al planteamiento de cualquier intervención sobre la problemática resultante. Se
justifica, el presente trabajo, ante la escasez de estudios realizados en la
actualidad sobre las necesidades y dificultades experimentadas por este
colectivo de mayores de 45 años, en su acceso a la Universidad. Se justifica
también, teniendo en cuenta los informes ET 2020 que manifiesta que cada vez
más se van a ir incorporando a la educación superior personas provenientes de
colectivos no tradicional y de edades avanzadas. La metodología desarrollada en
el estudio, se basa en una investigación cuantitativa, que facilita una
información representativa de la población en estudio. Los datos se recogieron,
a través de un cuestionario, en una muestra de los aspirantes a la prueba de
acceso para mayores de 45 años en la convocatoria de 2015 y 2016 en la
Universidad de Sevilla. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que
este colectivo, a pesar de tener una gran motivación intrínseca respecto al
estudio, encuentra una serie de necesidades y dificultades en su acceso a la
universidad que requieren de un proceso de orientación.
Palabras claves:
Necesidades, Acceso a la Universidad, Mayores 45 años, Información, Orientación
Universitaria.
Texto Completo