Evaluando
la Prueba de Acceso a la Universidad de Sevilla para los mayores de 45 años.
Rafael González-Martin.
Universidad de Sevilla
Resumen.
Esta comunicación tiene como objetivo
describir y evaluar la prueba de acceso para los mayores de 45 años a la
Universidad de Sevilla, desde dos perspectivas. Una general basada en los datos
de presentados, aprobados, titulaciones y admitidos durante este lustro; y una
segunda en la que se analizan las expectativas y motivaciones de los candidatos
presentados en la convocatoria del 2015, a través del método de encuesta.
Los resultados ponen de manifiesto que esta
población tiene una motivación intrínseca respecto al estudio, ya que, no le
interesa tanto el prestigio y dicen querer estudiar para mejorar personalmente,
estar activo y aprender.
Por parte de los aspirantes, sus valoraciones
han sido satisfactorias en sus expectativas y motivaciones, no encontrándose
diferencias significativas en función del sexo.
Palabras
Claves: Acceso a la Universidad,
Estudiantes mayores de 45 años, motivaciones, expectativas.
Abstract: This article aims to
describe and evaluate the entrance examination for over 45 years at the
University of Sevilla, from two perspectives. A general based on the data
presented, approved qualifications and admitted during these five years; and a
second in which the expectations and motivations of the candidates in the call
2015 are analyzed through a survey. The results are considered satisfactory and
surprising in the number of candidates taking into account age arises for
university entrance. By the applicants, their valuations have been very
positive, significant differences by gender and expectations.
Keywords: Access to University
Students over 45 years, Needs, Orientation, Application, Student Suppor
Introducción.
En la
actualidad, el número de personas que recurre a la vía de acceso para mayores
en el sistema universitario español, no se limita ya, a la prueba de accesos
mayores de 25 años. Sino que en el año 2008 y como consecuencia de la
implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) dentro del marco
de la enseñanza por competencias, el Estado Español, regula las condiciones
para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los
procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, contemplando
la posibilidad de un acceso para mayores de 40 y 45 años. Estas vías eran
necesarias puesto que la única posibilidad existente hasta el curso 2009-2010
para aquellas personas mayores que no tuvieran ningún título habilitante para
acceder a la institución de enseñanza superior, eran las pruebas de acceso para
los mayores de 25 años.
El acceso de
mayores de 40 años va dirigido a personas adultas que no posean “titulación
académica habilitante” para acceder a la Universidad, y que presenten una
experiencia laboral y profesional en relación con unas enseñanzas, por lo que
no posibilita el acceso a todas las titulaciones. El acceso de mayores de 45 se
dirige a aquellos que en ausencia de titulación y experiencia, deseen formarse
en la Universidad. En este caso, y una vez, se superan las pruebas, el acceso
tiene carácter universal.
Para el sistema
de acceso de mayores de 45 se realiza una prueba adaptada con dos ejercicios
(un comentario de texto o tema de actualidad y otro de lengua castellana) y una
entrevista para apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos.
Método
Participantes.
Para recabar las valoraciones de los
aspirantes a la prueba de acceso se aplicó la encuesta a 35 (56,45 %) de los 59
aspirantes matriculados en la convocatoria 2015.
Procedimiento
En la encuesta se establece los siguientes
bloques de contenido:
- datos identificativos (sexo, edad, familia,
empleo y nivel de estudios).
- Motivaciones y expectativas en la elección de
los estudios universitarios.
- Preferencias respecto a la elección de los
estudios universitarios y la información de que se dispone de ellos.
- Valoración respecto a la difusión de los
sistemas, aspectos organizativos y de gestión del procedimiento; siendo las dos
últimas preguntas abiertas para que expresen su opinión global, como las
sugerencias que estimen oportunas.
El encuestado debía valorar los ítems
propuesto en una escala tipo Likert de 4 puntos (siendo 1 un valor mínimo y 4
un máximo).
Resultados
Los 35 aspirantes que accedieron a contestar
la encuesta de valoración sobre la prueba de acceso para mayores de 45 años en
la Universidad de Sevilla en la convocatoria del 2015, oscilaban entre los 45 y
62 años de edad.
En cuanto al éxito de los aspirantes mayores
de 45 años, los resultados muestran que la mayoría de los adultos presentados
consiguieron superar las pruebas. Las diferencias en las tasas de éxito,
prácticamente son también inexistentes en su diferenciación por sexo.
La mayoría de los aspirantes (74,2%) presenta,
en primer lugar, una gran motivación en el interés de mejora sus conocimientos
y su crecimiento personal, para continuar con un 65,80% el deseo de satisfacer
lo que en su momento no pudo ser. En un quinto lugar se presenta la opción de
abrir el campo de las relaciones de amistad. El último lugar lo ocupa los
consejos de sus familiares, así como el prestigio de tener un título
universitario.
Conclusiones
Teniendo en cuenta los resultados, la tasa de éxito en la prueba
de acceso para mayores de 45 años en la Universidad de Sevilla en la
convocatoria 2015, ha sido considerable. Con lo cual, se pone de manifiesto que
esta población tiene una motivación intrínseca respecto al estudio, ya que, no
le interesa tanto el prestigio y dicen querer estudiar para mejorar
personalmente, estar activo y aprender.
Los resultados, destacan, la falta de información
y orientación tanto para el desarrollo de la prueba de acceso, como para el
proceso de preinscripción y matriculación al grado, así como la falta de
conocimiento de las titulaciones, sus planes de estudio y niveles de exigencia.
Todo esto, se puede asociar a la desvinculación que los aspirantes tienen del
sistema formativo universitario. Por ello se cree interesante llevar a cabo un
seguimiento de este colectivo de mayores de 45 años en su acceso de estudio a
grado, con el fin de poder establecer las necesidades, dificultades,
expectativas, rendimiento y éxito académico, con el fin de ofrecer un sistema
de orientación propio para este colectivo.
Referencias.
García Rodríguez, Mª Pilar. Et al. (2013).
Evaluando los nuevos sistemas de acceso a la universidad para los mayores de 40
y 45 años. Revista de Educación. Contextos Educativos, 16 pp 153-170. 2013.
García Rodríguez, Mª Pilar. Et al. (2012).
¿Cómo acceden los mayores a la universidad española? Nuevas oportunidades para
la formación a lo largo de toda la vida. Revista Española de Pedagogía. nº 253
pp 515-535. 2012
Junta de Andalucía (2010). Resolución de 16 de
febrero de 2010, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía,
por la que se establece el procedimiento para la obtención de los requisitos
que permitan el acceso a los estudios de Grado de las Enseñanzas Universitarias
de personas mayores de 40 y 45 años que no posean otros requisitos para el
acceso a la Universidad. BOJA 57 de 23.03.2010.