Es frecuente, escuchar entre
nuestros políticos y dirigentes de otros países, que el estado de bienestar que
se ha conseguido principalmente en el transcurrir del siglo XX, no es
sostenible. Es decir, la educación, la sanidad, las pensiones, el trabajo
digno, etc.., no es sostenible.
Yo me pregunto, ¿por qué no
es sostenible? ¿qué hemos hecho para que no sea sostenible? ¿en qué consiste la
sostenibilidad?
¿Dónde está la
sostenibilidad de un estado?
Podemos observar que todo
apunta y señala a la economía. Todo está basado en los mercados, en su
funcionamiento en la prima de riesgo, en las grandes finanzas bulsátiles. Pero
independientemente de todo ello, yo creo que el sistema ha dejado de ser
sostenible por la caída moral de esta sociedad en general.
En primer lugar, por la
caída moral aunque posiblemente nunca la hayan tenido de esos grandes
codiciosos del dinero. En segundo lugar, por aquellos que se llaman
progresistas de izquierdas y que de una forma sutil han claudicado a este
devenir que se nos presentan. Ellos, que deben ser los verdaderos defensores y reivindicadores
de ese estado de bienestar.
Pero principalmente, todo
este sistema de bienestar ha dejado de ser sostenible, por la verdadera caída
moral de todos en general, que de una forma pasiva estamos dejando que este
mundo llegue posiblemente a sus más altas cuotas de deshumanización.
Podemos ver como la clase política,
anda ocupada en defenderse, ante este deterioro del bienestar y podemos
tragarnos todas las cosas que nos digan, creyéndose ellos que somos tontos. Pero
una cosa que, no deberíamos consentir es la perdida de los valores morales; el
consentir que todo vale, que esto es así, NO. Se pueden soportar muchas cosas,
eso NO.
Un Estado no puede
sostenerse, si en él no existen verdaderos valores morales y éticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario