Loyola Leadership School, la
escuela de posgrado de la Universidad Loyola Andalucía, ha reunido en el Campus
Sevilla-Palmas Altas a un grupo de expertos en educación, para participar en la
Mesa Redonda ‘El perfil docente del siglo XXI'.
Los participantes han sido
el Hermano Marista y coordinador de los RRHH (Extremadura, Andalucía, Murcia y
Valencia, y las naciones de Italia, Líbano y Siria), Juan Miguel Anaya Torres;
el director del colegio Salesiano Nuestra Señora del Águila, y formador de
nuevas contrataciones de la Inspectoría María Auxiliadora, Rafael Ruiz Díaz; la
directora de RRHH del grupo Attendis, María Fernanda López-Alcala Cortiñas; el
decano de la Facultad de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola
Andalucía, Javier No; y como moderador, el director de Loyola Leadership
School, Francisco J. Pérez Fresquet.
La Mesa Redonda ha tratado
cómo está afectando a la profesión temas como la introducción de los programas
bilingües, el uso de nuevas tecnologías en el aula, y qué perfil
profesional debe tener hoy un profesor para adaptarse al nuevo escenario
educativo.
Todos los ponentes han
coincidido en que el principal elemento que tiene que tener todo formador, es
el de querer a los niños, "querer educarlos y formarlos para cambiar la
sociedad a través de ellos, es un característica principal", afirmó la
directora de RRHH del grupo Attendis, María Fernanda López-Alcala. A lo
que el Hermano Marista y coordinador de los RRHH, Juan Miguel Anaya, apuntó que
"sólo desde el cariño podemos conseguir que se desarrollen como
personas". También destacaron la importancia que la formación de los
docentes tiene de cara a su ejercicio profesional. "No es ir a trabajar de
maestro, hay que ser maestro", afirmó María Fernanda López-Alcala, y esto
sólo se logra formándose continuamente y queriendo crecer como profesional.
Para lo que Juan Miguel Anaya, destacó el importante papel que deben de jugar
las universidades a la hora de formar a los docentes del siglo XXI.
Sobre qué buscan los centros
a la hora de contratar a un docente, tanto María Fernanda López-Alcala, como Juan
Miguel Anaya coincidieron en destacar en que deben ser personas con mucha
empatía con sus alumnos, ya que si no se logra esto, no podrán sacar lo mejor
de cada uno de ellos. Por su parte, Rafael Ruiz añadió que también es
importante "que muestre vocación, pasión, gusto por lo que hace, que
aporten valor y que puedan adaptarse a los momentos y a los cambios".
En cuanto a si mayor
formación de los docentes, implica mayor calidad en la educación del alumno,
tanto María Fernanda López-Alcala, como Rafael Ruiz, coincidieron en afirmar
que sí existe relación, que la calidad de la educación es la calidad del
profesor, y que cuanto más formado esté una persona más puede aportar al resto.
"Los que están mejor formados tienen que liderar los centros
educativos", afirmó Rafael Ruiz. Mientras que Juan Miguel Anaya rechazó
esta relación "hay que invertir lo máximo en los docentes, pero no está
relacionado. Hay que ayudar a los niños a ser lo que ellos tienen que ser, y
la formación no se preocupa de este tema actualmente", aseguró.
La Mesa Redonda ha contado
con numeroso público del ámbito de la educación, y han asistido profesores y
profesoras tanto de formación primaria y secundaria, como de formación
universitaria y de posgrado. La última parte de la misma ha estado
dedicada a un turno de preguntas donde han participado muchos de los
asistentes, quienes han preguntado a los ponentes por cuestiones del ámbito
educativo, así como casos particulares.
muy buen articulo sobre el Perfil del docente se hace mas competitivo a medida que pasan los tiempos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar