En la ciudad de Sevilla, los
días 22 y 23 de noviembre, alrededor de 800 profesores de religión de todas las
Diócesis de Andalucía han celebrado el II Congreso Andaluz del Profesorado de
Religión Católica bajo el lema "LLAMADOS A SER LUZ”.
Este Congreso ha sido
convocado por los Obispos de Andalucía y organizado por la Secretaría Técnica
de Enseñanza y las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de nuestra Comunidad
Autónoma.
Al finalizar el Congreso,
queremos comunicar a la sociedad los siguientes:
1. La opción de las familias
andaluzas por la enseñanza de la religión católica en la escuela es un hecho
incontestable, refrendado por más del 75% de los padres. Por ello, pedimos a la
administraciones educativas estatal y andaluza que garantice el derecho de los
padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones religiosas y
morales, tal y como se recoge en la Constitución española (art. 27.3) y en los
distintos tratados internacionales firmados por el Gobierno de España.
2. Mostramos, por ello, nuestro
rechazo al tratamiento realizado de la asignatura de religión católica en la
LOMCE por el Gobierno de España y en los Decretos y Órdenes de desarrollo de la
asignatura por el Gobierno de la Junta de Andalucía. Pedimos a las
administraciones educativas que la asignatura de religión católica tenga un
tratamiento digno y equiparable a las disciplinas fundamentales tanto en la
carga lectiva, como en la obligatoriedad de la oferta, conforme al derecho
vigente.
3. La experiencia de estos
últimos años nos dice que hay una discriminación latente y patente en multitud
de funciones que sí realiza el resto del profesorado. Pedimos a las autoridades
educativas que, como dice la ley, traten a este profesorado como miembros del
claustro a todos los efectos, en igualdad de dignidad y competencias que el
resto de sus compañeros que imparten otras materias.
4. Lamentamos el profundo
dolor humano y social que puede provocar la reducción horaria de la asignatura
de religión católica propuesta por la Junta de Andalucía para el próximo curso.
Tal reducción incumple los tratados internacionales suscritos por España,
impide el adecuado desarrollo curricular de la materia y, sobre todo, perjudica
gravemente al profesorado que la imparte y a sus familias. Por ello, solicitamos
a la administración educativa que se tengan en cuenta las aportaciones
realizadas al Proyecto de Decreto y Orden del curriculo de Primaria por más de
2.700 profesores de religión, a través de sus representantes, al igual que las
de la propia Iglesia Católica.
5. Como siempre, la Iglesia
en Andalucía y el profesorado de religión seguirá comprometido en su tarea de
propiciar al alumnado andaluz una educación integral, que cuide la formación
moral y espiritual de los niños y jóvenes, basándola en los valores del
Evangelio anunciado por Jesús, en el convencimiento de que el mismo puede dar
sentido completo a una vida.
Publicado en Odisur
No hay comentarios:
Publicar un comentario