“LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR”
"Los nuevos desafíos de
la Enseñanza Religiosa Escolar" ha sido el título de la segunda ponencia
del Congreso pronunciada por Carlos Esteban Garcés, Director del Área de
Ciencias de la Religión en el Centro Universitario La Salle de Madrid y
responsable de la formación de los profesores de religión en la Diócesis de
Madrid
Carlos Esteban ha partido de
una premisa: somos Iglesia; confirmados en la vocación, misión recibida y la
mirada puesta en el futuro.
Su ponencia ha estado
vertebrada por cuatro miradas: la mirada eclesial: necesitamos repensar la
asignatura de religión y presentarla de nuevo a nuestra sociedad; la mirada
cultural: en un contexto de pluralidad social y diversidad cultural estamos
llamados a dialogar con alegría; la mirada educativa: como miembros de los
claustros de nuestros centros, nada de lo que ocurre en ellos nos puede ser
ajeno. Necesitamos regenerar nuestro discurso reforzando el planteamiento
educativo de la asignatura y sus aportaciones a la educación integral que las
leyes educativas plantean; mirada al futuro: con palabras del papa Francisco
nos ha animado a ser audaces y creativos, a salir a las periferias y a
arriesgar: salir a los caminos y dialogar con quien vaya por el camino porque
el mensaje de Jesús es para todos, no sólo para los católicos. Se ha producido
un cambio de paradigma en la transmisión de la fe que nos pide al profesorado
transitar de la transmisión a la apropiación consciente y a la pertenencia
elegida. Nos ha animado a recuperar lo bello, la alegría, la creatividad, lo
bueno, la capacidad de reconstruirse, de crecer...
Ha concluido animándonos a
mirar a Santa Teresa en su V Centenario y aprender con ella y de ella: estar
alegres; estar a solas con quién sabemos nos ama, a buscar la fraternidad en el
seno de la Iglesia, la comunidad y acoger sin juzgar todo lo que ocurre a
nuestro alrededor.
_________________________________________
“LOS DESAFIOS DE LA SOCIEDAD
Y LA CULTURA A LOS PROFESORES DE RELIGIÓN”.
El Profesor de la
Universidad Ramón Llull de Barcelona y Consultor del Consejo Pontificio de la
Cultura, Francesc Torralba Roselló, tuvo a su cargo la última ponencia del II
Congreso andaluz del profesorado de religión católica.
El Dr. Francesc Torralba se
ha acercado en su ponencia a los "Desafíos de la sociedad y cultura actuales
al profesor de religión".
Torralba comenzó afirmando
que nunca estamos solos y que lo que de verdad importa son nuestras
posibilidades. "Hemos de estar atentos a la pluralidad que emerge para
descubrir lo mejor: el profesor debe ser como un radar en el aula".
Tenemos que aprender de Jesús la habilidad de adaptar el mismo mensaje a los
distintos ámbitos en los que nos encontramos.
Ha hablado de tres factores
que se nos presentan como retos:
La velocidad: los alumnos no
saben dónde van pero se mudan; tenemos un destinatario que se mueve
constantemente. Por eso se requiere mucha audacia y creatividad para captar su
atención.
La dispersión: para que algo
calé hay que repetirlo una y otra vez; por eso nos preguntamos ¿Cómo llevar de
la dispersión a la atención?
La destrucción de los
grandes relatos de sentido: los grandes relatos orientan; actualmente se están
suprimiendo en pro de los microrelatos.
Como conclusión resaltó:
• La importancia de la
familia como el elemento más valorado por los alumnos. El motivo es la
incondicionalidad.
• La importancia de estar al
lado de: " lo que se recuerda de un profesor no es su saber sino su
estar".
• ¡Claro que hay personas de
referencia! Están silenciadas y hay que darles voz, ¡llevadlas al aula!
_________________________________________
Para más información:
http://www.stenobsur.es/congreso
congresoandaluzere2014@gmail.com
Publicado en Odisur
No hay comentarios:
Publicar un comentario