El Ministro de Educación,
José Ignacio Wert, ha defendido días atrás los cambios que se pretenden introducir
para la concesión de becas, así como la nota de un 6,5 para su otorgamiento. Llegando
incluso a cuestionar si, aquellos universitarios que no alcanzan el 6,5 estén
bien orientados en sus estudios.
Hoy Wert, ha asegurado en
relación a las becas, durante su participación en un debate sobre la nueva ley
de educación organizada por el Partido Popular, que «los escasos recursos no se
deben distribuir en forma de limosnas y que la sociedad debe exigir una justa
correspondencia de los que las reciben». Wert afirma que a los estudiantes
"se les paga por estudiar".
Ante estas declaraciones todo
parece lógico, si no fuera por que dicha alternativa se plantea ante “los
escasos recursos”. Es decir, que si no estuviéramos esos escasos recursos, todo
este planteamiento de becas y de notas, posiblemente no se planteara como no se
ha plateado en tiempos atrás. Lo cual quiere decir que esto no es una
alternativa de un proyecto educativo, esto es torear y marear la perdiz para
ver cómo podemos mantener esto.
Y la prueba de ello está en
lo siguiente. Si se aplica la nota del 6,5 para la obtención de una beca, esto afectaría
a 350.000 estudiantes universitarios, que posiblemente tuvieran que abandonar
sus estudios. Ahora bien, con que perspectiva. Con la de seguir estudiando
posiblemente un ciclo de grado superior. Aquí está la cuestión, las
infraestructuras de la enseñanza secundaria de ciclo superiores estarían
preparadas para absorber a esos 350.000 estudiantes, NO. Además, de esta manera
verdaderamente estamos revalorizando la Formación Profesional. El tema está en
hacer una verdadera Formación Profesional que está reconocida desde su ámbito de
estudio como después en su ámbito profesional.
Esto me demuestra que, no se
ha pensado correctamente lo que supone la eliminación de becas. Lo cual nos
lleva a pensar que el tema no es la creación de una educación de calidad, si
más bien es que no tenemos dinero y vamos a parchear esto como podamos,
ocurriendo que las expectativas nos dejen nuevamente al desnudo. Por eso,
llevamos siete leyes educativas en 39 años de democracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario