Ante la aprobación hoy
jueves, día 21 de noviembre, del Proyecto de ley para la reforma educativa
(LOMCE) por el Senado, Escuelas Católicas quiere expresar su decepción porque
ha supuesto una vez más una ocasión pérdida para mejorar aspectos importantes
de la nueva ley educativa.
A este respecto, la Comisión
de Educación del Senado, con mayoría del PP, previamente había rechazado las
enmiendas de UPN a favor de una mayor seguridad jurídica en los conciertos
educativos, y el mantenimiento de los mismos en las nuevas enseñanzas
establecidas en la LOMCE (FP básica, etapas postobligatorias...).
Este rechazo supone para la
escuela concertada católica una enorme decepción por cuanto se pierde la
oportunidad de lograr una mejor regulación y la viabilidad futura del régimen
de conciertos, en aspectos como: la renovación automática mientras se acredite
demanda social; el reconocimiento de los derechos del titular del centro
concertado frente a la Administración (muy importante en estos momentos de
retrasos en los pagos en varias CC.AA. y reducciones de los módulos económicos
a mitad del ejercicio); el concepto del servicio educativo como servicio
público y social (no sólo servicio público adscrito a la Administración); la
complementariedad de las redes pública y concertada (evitando la subsidiariedad
empleada en algunas CC.AA.); una mayor duración de los conciertos; etc.
Ante esta situación,
Escuelas Católicas muestra su perplejidad y lamenta profundamente la
ocasión perdida para mejorar la reforma educativa y garantizar la
sostenibilidad de la red de enseñanza privada concertada. La aplicación de la
LOMCE va a suponer un esfuerzo muy importante para los titulares de los centros
concertados, esfuerzo que se verá incrementado ante la incertidumbre
generada sobre aspectos importantes de los conciertos como los que hemos
subrayado.
Por tanto, Escuelas
Católicas hace una llamamiento al Ministerio de Educación y al Partido
Popular para que en los desarrollos de la LOMCE se subsanen estas lagunas, y se
demuestre un mayor apoyo por un modelo educativo en el que la red pública y
concertada se complementen en igualdad de recursos, y donde se garantice de esa
manera el principio constitucional de la libertad de enseñanza como uno de los
pilares del sistema educativo. (Escuelas Católicas, 21 de noviembre de 2013).
En muchas ocasiones he dicho
que uno de los mejores regalos que la vida me ha dado, gracias al esfuerzo de
mis padres han sido mis estudios en todas sus etapas, porque todas tuvieron su
encanto su sacrificio y su esfuerzo. Desde la primaria en un colegio
concertado, el bachiller en un instituto público, la carrera en una universidad
pública, máster en universidades públicas y privadas y programada de doctorado
en universidad pública.
Pero independientemente de
lo público o privado, siempre he entendido que la educación es lo que hace
grande a una persona y por lo tanto lo que hace grande a una sociedad. La
educación es el aprendizaje de entender que todo se consigue con esfuerzo y la
constancia, sabiendo valorar este esfuerzo como algo positivo y necesario.
Valorando estos aspectos de
la vida como los valoro, y viendo la situación por la que estamos pasando a
nivel social no puedo hacer otra cosa que contener a duras penas la tristeza
que me supone ver como se está destrozando la educación; pero no la educación
pública ni privada; sino la EDUCACIÓN. No sólo con los recortes presupuestarios
que se están dando en todos sus aspectos, aspirando con estos recortes según
los gobernantes a una educación de calidad. Una calidad que sólo se valora en
el resultado del éxito para los informes PISA, dejando galopar sin freno el
fracaso escolar nuevamente.
Lo lamentable de todo esto
es que ese recorte en educación se realiza para reducir el déficit económico
sin darnos cuenta que a la vez creamos otro gran déficit, porque los recortes
en educación que están realizando España para reducir el déficit y combatir la
crisis de deuda ponen en riesgo el crecimiento económico futuro y la
competitividad de nuestro país.
No entremos al trapo de los
políticos de los público o privado, con eso nos entretienen lo que importa es
la EDUCACIÓN y España tiene medios para un sistema público y privado de
EDUCACIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario