Desde el año 2006 ha quedado
institucionalizado el 21 de marzo como el Día Internacional del síndrome de
Down.
Si bien la medicina ha
logrado que las condiciones de vida sean cada vez mejores, todavía
queda un largo camino por recorrer para que las personas con síndrome de Down
sean aceptadas plenamente y consideradas como ciudadanos plenos ya que muchas
veces sus derechos resultan vulnerados.
A pesar del nivel de información,
se siguen generando casos de desigualdad y exclusión. De hecho, organizaciones
que trabajan con personas con este síndrome, reciben diariamente denuncias por
dificultades en el acceso a la educación u otros ámbitos.
Por ello, dichas
instituciones bregan para que el Estado garantice la igualdad de las
condiciones educativas para todos los estudiantes en las
escuelas públicas y privadas, basándose en la diversidad y no en la
homogeneidad.
Asimismo, destacan que con
el apoyo de la familia y la inclusión social, las personas con síndrome de
Down pueden crecer sanamente, ir a la escuela, a la universidad, acceder a un puesto
de trabajo, practicar deportes, realizar actividades artísticas, pueden tener
amigos y parejas.
La discapacidad como
insulto. Esta desvalorización constituye un acto discriminatorio que sólo
tiende a perpetuar y naturalizar la desigualdad.
Un poco de historia // La
Down Syndrome International fijó oficialmente el 21 de marzo como una fecha
representativa para celebrar el día mundial del síndrome de down.
La fecha no es casual, ya
que el 21-3 nos recuerda la triplicación del cromosoma 21, llamado
comúnmente Síndrome de Down (técnicamente no todas las personas con
este síndrome tienen tres copias de dicho cromosoma, pero sí la mayoría).
El 13 de abril del 2013
escribí en este blog el siguiente post D. PABLO PINEDA. MAESTRO "NOS
ESTAMOS CARGANDO LA EDUCACIÓN"
Pablo Pineda, ganador de la
Concha de Plata del Festival de San Sebastián en 2009 y primer europeo con
síndrome de Down que logró un título universitario Magisterio, tuvo una
espectacular y admirable intervención el pasado jueves en el programa de canal sur
televisión “Tengo una pregunta para Ud”. He de confesar que al igual que yo,
son muchas las personas que sienten gran admiración por D. Pablo, pero lo del
jueves fue para descubrirse ante Él. Maravilloso.
Con que claridad de ideas,
de sentido común fue D. Pablo contestando a las preguntas de todos los
intervinientes en el programa. Pero el momento estar para mí fue, cuando se
toca el tema de la educación. Y es aquí donde D. Pablo, despliega ese docente,
maestro que va en su interior. D. Pablo critico duramente los recortes que está
llevando a cabo de los Gobiernos, tanto en educación como en sanidad.
Dijo exactamente: "Nos
estamos cargando los servicios públicos básicos. Muy poca gente va a poder ir a
la universidad con las tasas que se están imponiendo. Además, se van a
masificar las aulas con el aumento de alumnos, y ello irá en detrimento de las
personas con discapacidad", ha lamentado.
El maestro D. Pablo, que no
es partidario de los centros de educación especial para la integración de las
personas con discapacidad, ha defendido el papel de la enseñanza pública y de
la privada. De la pública, ha señalado que ésta "debe seguir nutriéndose
de personas diversas", de la privada que es necesaria. Las dos deben de
coexistir, porque lo importante es la EDUCACIÓN.
Pineda ha remarcado también
que, en la actualidad, "lo económico impera sobre lo social", en vez
de llevar a cabo un modelo de "de desarrollo de personas, sentimientos y
valores". Según el profesor y maestro, muchos niños discapacitados
"van a tener que volver a centros de educación especial", y todos los
avances sociales conseguidos durante toda la democracia, "se van a tirar
por la borda por la avaricia de los mercados".
D. Pablo, Muchas Gracias por
su enseñanzas.
Porque son maravilloso para todo, han hecho este
maravilloso video.
http://www.youtube.com/watch?v=72Ql3EctJnc
http://www.youtube.com/watch?v=72Ql3EctJnc
No hay comentarios:
Publicar un comentario